Palmares
Los palmares son a
Nuestro país cuenta con cinco especies nativas: pindó, yatay, butiá, yatay poñi y caranday. La palma pindó se encuentra asociada al monte ribereño y de quebrada, en amplias zonas del país. La palma yatay se agrupa en pequeños palmares al noroeste dando lugar a los llamados palmares de Quebracho y Guichón. La palma butiá forma extensos palmares en la zona Este, ocupando un área próxima a los 200.000hà. La palmerita enana llamada yatay poñi ocupa un área muy restringida en el departamento de Rivera. Su área actual se limita a las laderas y cumbres de los cerros chatos y cuchillas tabulares de ciertas zonas de esta región. La palma caranday crece en el oeste, asociada al algarrobal, en los departamentos de Paysandú, Río Negro y Soriano.
El Gran Problema de los Palmares:
Son vestigios de un clima más cálido y húmedo. En la actualidad se están extinguiendo los palmares del Este, por la acción del ganado que come los retoños, y el higuerón, planta parásita que las abraza y ahoga.
El palmar es un ambiente que actualmente está amenazado por la presencia del ganado, el que se alimenta con los ejemplares jóvenes y eso plantea una situación alarmante porque no se renueva el monte, sobreviven solamente los ejemplares adultos. Otras veces el palmar entero es eliminado para utilizar las tierras con fines agrícolas.
Palmares from melinacurutchet
Triste, muy triste que el hombre, que en todo mete mano, no haga nada para salvar al yatay
ResponderEliminar