Pradera


Pradera







LAS PRADERAS Y SU POTENCIAL GANADERO.

Uruguay se encuentra en la bioregión Pampa, que incluye también los territorios argentinos de las regiones de Mesopotamia (Entre Ríos, Corrientes), la Pampa Húmeda (Buenos Aires) y el sector de la Pampa Seca, así como del sur de Brasil.
Las condiciones climáticas sin grandes extremos térmicos y con precipitaciones abundantes, sumado a los buenos suelos han dado como resultado un paisaje dominante de praderas.
La comunidad de la pradera incluye desde organismos muy simples hasta muy complejos, como mamíferos y plantas superiores. En la vegetación de la pradera en Uruguay hay gran variedad de especies, aproximadamente unas 2000.
Pero la pradera no solo es rica en vegetales sino que actúa en la fijación de carbono y de la energía disponible en el sistema biótico, sino también esa riqueza se manifiesta en la fauna herbívora y carnívora.
La diversidad de suelos y condiciones ambientales en nuestro país determinan que la pradera presente diferentes características en lo que se refiere a la productividad, diversidad y estabilidad de este ecosistema.
La pradera proporciona la principal fuente de alimentación del ganado en Uruguay y por lo tanto se constituye en uno de los pilares del desarrollo de la actividad ganadera, que ocupa un 80% de la superficie del país y brinda los principales rubros de exportación.

LA PRADERA BRINADA OTROS BENEFICIOS:

Ayuda a mantener la biodiversidad vegetal y animal; regula la cantidad de dióxido de carbono y otros gases atmosféricos; controla el intercambio de energía entre el suelo y la atmósfera, regulando el clima y actuando sobre el ciclo del agua; disminuye la degradación del suelo por erosión del suelo.
Este paisaje esta en continua transformación a causa fundamentalmente de los cambios que introduce la sociedad al utilizar los recursos naturales para satisfacer sus necesidades.
El pastoreo del ganado genera  cambios en la abundancia, composición, estructura vertical y cobertura de las especies vegetales. La magnitud de las transformaciones depende del conjunto de variables, no solo incide la historia del uso del recurso y el manejo que se realice del campo sino también factores climáticos y edafológicos.



UBICACIÓN DE PRADERAS EN EL URUGUAY




Mira esta presentación y contesta: 




  1. ¿Cuál es su flora característica? Explica cada una de ellas.
  2. ¿ Cómo esta compuesta la pradera? ¿ Dónde se encuentra la fertilización del mismo?
  3. ¿ Con que fines es utilizada?

Para Ampliar la información:

http://lamochila.espectador.com/lamochila_naturaleza.php?m=amp&nw=NTQx

http://www.aula365.com/praderas/

No hay comentarios:

Publicar un comentario